Ratio: 0 / 5
Desde Change.org nos llega una nueva petición, que surge desde Extremadura, dirigida al Gobierno de España: "Gobierno de España: Modifiquen la LOMCE para que los estudiantes españoles puedan seguir formándose en Ética y Filosofía"
Si quieres firmar haz clic en este enlace.
Ratio: 0 / 5
A propuesta de la Plataforma en defensa de la filosofía de Madrid y de la comisión de filosofía en secundaria de la REF, te inivtamos a firmar en Change.org la petición a Sandra Moneo y Eugenio Nasarre, para que cumplan su palabra y hagan enmiendas a la LOMCE para garantizar que la Ética (4º ESO), Filosofía (1º Bachillerato) y la Historia de la Filosofía (2º Bachillerato) continúen siendo obligatorias.
Ratio: 0 / 5
La UNED vuelven a incluir, durante el presente curso académico en su programación de actividades de Formación Permanente,el curso HOMOSEXUALIDAD, CIENCIA Y VALORES.
Este curso está dirigido a titulados universitarios que deseen introducirse y profundizar en la historia de la conformación de las categorías sexuales y en cuestiones fundamentales de filosofía y sociología de la ciencia directamente relacionadas con dichos procesos.
Ratio: 0 / 5
Paco Molina nos informa sobre algunas de las enmiendas parciales presentadas por los partidos políticos a la LOMCE relacionadas con la Filosofía. La verdad es que yo había estado buscando información al respecto, pero no había encontrado información que estuviera bien documentada.
Enmiendas presentadas relacionadas con la Filosofía
Ratio: 0 / 5
En la sesión extraordinaria celebrada el martes 16 de julio de 2013, en el Palacio del Senado, por parte del pleno del Congreso de los Diputados, se rechazaron todas las enmiendas a la totalidad presentadas contra la LOMCE.
Os adjuntamos el pdf del Diario de Sesiones que tan getilmente nos ha facilitado Francisco Molina. Según nos informa Paco: "Si buscáis «Filosofía», aparece en ocasiones en un sentido no técnico o generalista (espíritu...), y otras directamente referido a la asignatura".
Ratio: 0 / 5
El lugar de la Filosofía es el título de la conferencia que impartió amablemente Juan Antonio Negrete Alcudia, a todos aquellos que participamos en las Jornadas de Lectura de Textos Filosóficos por la defensa de la Filosofía el pasado día 1 de junio en Mérida.
La conferencia fue una clara muestra de las paradojas con las que se encuentra la Filosofía al tratar de buscar su sitio en el mundo. Pero además fué una clara manifestación de la importancia que la Filosofía tiene en nuestra sociedad, en la democracia y en la educación.