Saltar al contenido

Este año nos embarcamos en una nueva quinta modalidad de la Olimpiada Filosófica de Extremadura: Ensayo Internacional 

La Olimpiada Filosófica de Extremadura incorpora este curso una gran novedad: una prueba piloto de la modalidad de Ensayo Internacional. Con ella queremos ofrecer al alumnado una oportunidad para reflexionar filosóficamente en otras lenguas y participar en la Olimpiada Filosófica Internacional (pues éste será el canal oficial para participar en la Olimpiada Filosófica Internacional) 

¿Quién puede participar?  Los centros se inscribirán de igual modo que en las demás modalidades (a través del formulario) con SOLO UN participante por centro. Está abierta al alumnado de cuarto de ESO, así como de Bachillerato, aunque no podrá participar el mismo alumnado que en las modalidades de Dilemas morales o Disertación (aunque SÍ si lo hacen en fotografía o vídeo). 

Características del ensayo   El ejercicio consiste en la redacción de un ensayo libre sobre la temática general de la Olimpiada Filosófica de este año («La locura. Don Quijote en el mundo actual.»)  El ensayo deberá escribirse en francés, inglés o alemán, siempre que no sea la lengua materna del participante ni posea la nacionalidad correspondiente a esa lengua. Y se adecuarán a las bases específicas de la modalidad de Disertación, así como al formato que se explicita.  Se tomarán las medidas adoptadas por la IPO (Olimpiada Internacional de Filosofía) para la verificación de la lengua elegida. 

Selección de finalistas  Una Comisión de Evaluación formada expresamente para esta modalidad ejercerá de tribunal y valorará los ensayos. Seleccionará entre 3 y 5 finalistas que pasarán a la fase final.  Para la corrección de los ejercicios, se seguirán los criterios de corrección publicados en la web de la Olimpiada Filosófica de España. 

Fase final En el día de la final, el alumnado seleccionado deberá redactar, en un máximo de UNA HORA Y MEDIA, una contestación o respuesta a una pregunta relacionada con el tema. Esta redacción se realizará a mano, con una extensión máxima de DOS páginas y en la misma lengua del ensayo. Posteriormente, en el plazo de una semana, la Comisión de Evaluación formada expresamente, hará pública la relación del primer, segundo y tercer puesto (a través de la página web de la OFEX) 

Representación en la Olimpiada Filosófica de España La persona ganadora representará a la Comunidad Autónoma de Extremadura en la XIII Olimpiada Filosófica de España dentro de la Modalidad de Ensayo Internacional.

Estas bases y cualquier otra información se expondrá en este enlace. Al ser una nueva modalidad (en este año funcionará como prueba piloto, pero con el ánimo de proseguir en el futuro)