Ciencias Vs Letras

Una exposición sobre Severo Ochoa
Cuenta Jesús que en su familia la mayoría ha estudiado carreras de Ciencias.
En las conversaciones suelen manifestar un cierto menosprecio hacia las de Letras: “Son ‘comediantes’, ‘faranduleros’. No producen nada útil. Sin ellos la humanidad podría vivir tranquilamente, incluso mejor, porque a veces sólo sirven para provocar confusión, si no conflictos”.
Entonces empieza la dialéctica:
Jesús.- ¿Qué científicos conoces tú y qué han aportado a la humanidad?
Jacinto.- Pues, por ejemplo, a Severo Ochoa.
Jesús.- ¿Y cómo has llegado a conocer al Premio Nobel?
Pilar.- Por la televisión.
Jesús.- ¿Y quiénes actuaban en televisión para informar al público sobre la carrera investigadora de Ochoa en Bioquímica y Fisiología?
Javier.- Actores profesionales.
Jesús.- O sea, ‘comediantes’.
Elena.- Podíamos haber leído su biografía, en vez de verlo por la televisión.
Jesús.- De acuerdo. Peronormalmente los biógrafos son otros ‘comediantes’ que nada ‘producen’. Como lo fueron Platón, Aristóteles, Jesucristo, Cicerón, Machado, Pablo Neruda, Cervantes, Goya, Rafael, Dostoievski, Flaubert, Oscar Wilde, John Huston…
Por Juan Verde Asorey
Entradas relacionadas…
-
Preinscritos 15 centros en la II Olimpiada Filosófica de Extremadura
-
Publicados los criterios de corrección
-
Publicadas la bases de la II Olimpiada Filosófica de Extremadura
-
Convocatoria II Olimpiada de Filosofía de Extremadura
-
Material de la I Olimpiada de Filosofía de España
-
Vídeo de la lectura y defensa de disertaciones
-
Publicadas las disertaciones premiadas y las finalistas
-
Ana Isabel Avilés tercer premio I Olimpiada Filosófica de España
-
Acto de entrega premios I Olimpiadas Filosóficas