Ratio: 0 / 5
Adolfo Monje Justo, profesor de Filosofía en el IES Valle del Jerte (Navaconcejo, Cáceres), estudia en la recién publicada obra "Francis Ford Coppola. Poética del mito" la figura del mito y la literatura en películas como "Apocalypse Now", "El Padrino" o "La ley de la calle".
A través del análisis de estos y otros filmes, el autor demuestra como en el Siglo XX el cine se convierte en el medio a través del cual se revitalizan cuestiones y problemas filosóficos y antropológicos.
Desde este enlace podéis acceder a la noticia completa piblicda en "La Gaceta Independiente"
Ratio: 4 / 5
Como viene siendo habitual este año también hemos celebrado el Día Mundial de la Filosofía. Los institutos que deseen publicar referencias de las actividades realizadas pueden eviarnolas. Las iremos publicando aquí.
Ratio: 5 / 5
Durante el próximo fin de semana (días 4y 5 de mayo) celebraremos en Cáceres y Mérida la Final de la V Edición de la Olimpiada Filosófica de España. El acto está organizado por la Red Española de Filosofía (REF) y la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEX).
Los actos se realizarán según el programa que publicamos a continuación:
Ratio: 5 / 5
Al igual que otros años, el tercer jueves de noviembre, algunos institutos extremeños hemos celebrado el "Día Mundial de la Filosofía"
...la filosofía es un baluarte contra la estrechez de miras...
Audrey Azoulay, Directora General
Desde aquí, ponemos a tu disposición el mensaje de este año de la Directora General, en el que se afirma, entre otras cosas, que "La filosofía, además de una disciplina apasionante, es una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades".
Ratio: 0 / 5
El próximo día 16 de noviembre de 2017 se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Desde la AFEX como viene siendo habitual os invitamos a celebrar este día.
El Día Mundial de la Filosofía se estableció por la UNESCO para destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que "la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia".
Ratio: 0 / 5
El pásado día 4 de febrero se iniciaron las XI Jornadas de Filosofía Paradoxa "Democracia y Demagogia". Tras la inauguración de las misma tuvo lugar la magnifica conferencia de Mª Eugenia Rodríguez Palop, profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III, con el título "Democracia business friendly"
El próximo 18 de marzo recibiremos a Jose Luís Villacañas, que disertará sobre "Populismo, teoría y práctica".